Cambios en política de producción de OPEP+.

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2024/03/25/66e87e4a80454.jpeg

El precio del petróleo crudo de Texas (WTI) sufrió una caída significativa del 6.6% en la apertura del mercado este jueves, alcanzando los 66.95 dólares por barril. Esta baja es la más pronunciada desde 2023 y se ha producido en medio de crecientes temores sobre una posible guerra comercial global, exacerbada por las recientes decisiones de política económica del gobierno estadounidense.

La caída en los precios del crudo fue desencadenada por la implementación de aranceles globales por parte del presidente estadounidense, que generó incertidumbre en los mercados internacionales sobre la demanda de petróleo. Aunque la Casa Blanca aclaró que las importaciones de petróleo y productos derivados no estarían sujetas a estos aranceles, los operadores del mercado se mostraron preocupados por los posibles efectos indirectos de las políticas comerciales, lo que provocó un descenso en los precios del combustible.

Entendido, por favor proporciona el texto HTML que necesitas que sea reescrito, especificando el idioma de preferencia.

Lo siento, necesito que me proporciones el texto HTML que deseas reescribir para poder ayudarte.

Lo siento, parece que olvidaste proporcionar el texto que necesitas que se reescriba. Por favor, incluye el texto en el formato correcto para que pueda ayudarte correctamente.

En este contexto, los mercados continuarán monitoreando de cerca la evolución de las relaciones comerciales internacionales y las decisiones estratégicas dentro de los principales grupos productores de petróleo. A medida que se desarrollen estos eventos, el precio del petróleo seguirá siendo un indicador clave de la salud económica global y de la dirección futura de los mercados energéticos.

By Raul J. Gomzalez

You May Also Like