Economía

https://dims.apnews.com/dims4/default/c406a17/2147483647/strip/false/crop/4000x2666+0+0/resize/1486x990!/quality/90/?url=httpsassets.apnews.com5cca7462818b2c4657e4c3ba782d00919e337273bd1e4d20a4bb76a8ef20498d

Estados Unidos endurece aranceles pese a revuelo económico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa con su agresiva postura arancelaria, desestimando las sugerencias de una posible pausa en la implementación de los nuevos aranceles que su gobierno había anunciado. A pesar del impacto negativo en los mercados bursátiles globales y las tensiones crecientes con los principales socios comerciales, el mandatario reafirmó su intención de seguir adelante con las medidas adoptadas. La situación se complicó aún más cuando Trump lanzó nuevas amenazas, especialmente contra China, a quien advirtió de un aumento del 50% en los aranceles si el país asiático no cedía en sus posiciones.El 7 de abril…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/06/67ca4ef4a4045.png

Impacto de la inversión en el futuro de Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra ante uno de los desafíos más grandes debido a la carencia de inversión en sus actividades, en particular en la extracción de petróleo. Este desafío supera las posibles consecuencias de medidas comerciales, como los aranceles aplicados por naciones extranjeras, de acuerdo con un estudio reciente de una reconocida agencia de calificación crediticia.El limitado nivel de inversión planeado por el gobierno de México ha suscitado múltiples inquietudes respecto a la habilidad de Pemex para sostener y elevar su extracción de petróleo, un aspecto vital para la estabilidad económica de la compañía. La extracción de crudo en…
Read More
https://iphonegr.elnorte.com/libre/online07/imagetransformer2/ImageTransformer.aspx?img=https://img.gruporeforma.com/imagenes/960x640/6/921/5920010.jpg&imagencompleta=1

Impacto económico global y la estrategia de Argentina

El lunes pasado, los mercados globales se vieron sacudidos por una crisis económica que afectó principalmente a las economías emergentes, y particularmente a Argentina. El evento, conocido como un “lunes negro”, resultó en fuertes caídas en las bolsas y una caída significativa en el valor de activos internacionales. En este contexto, el Gobierno argentino mantuvo una postura firme, asegurando que no cambiaría su plan económico y que seguiría con la política fiscal y monetaria ortodoxa.El impacto negativo de un shock externo, como la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, ha aumentado las preocupaciones sobre una posible recesión…
Read More
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/01/678f6ae03ba54b7b9f462272.jpg

Guerra comercial impacta el precio del Brent

El valor del barril de Brent, que sirve como referencia en los mercados de Europa, experimentó una fuerte bajada del 6.5% el viernes pasado, situándose en 65.58 dólares, lo que significó una reducción de más de 4.50 dólares en comparación con el cierre de la jornada previa. Este descenso en los precios del petróleo es consecuencia directa de las medidas tomadas por China contra los Estados Unidos, después de que Washington anunciara nuevos aranceles.El gobierno de China resolvió establecer un arancel del 34% sobre los productos que se importan desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas equivalentes que la…
Read More
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/01/678f6ae03ba54b7b9f462272.jpg

Guerra comercial impacta el precio del Brent

El valor del barril de Brent, que sirve como referencia en los mercados de Europa, experimentó una fuerte bajada del 6.5% el viernes pasado, situándose en 65.58 dólares, lo que significó una reducción de más de 4.50 dólares en comparación con el cierre de la jornada previa. Este descenso en los precios del petróleo es consecuencia directa de las medidas tomadas por China contra los Estados Unidos, después de que Washington anunciara nuevos aranceles.El gobierno de China resolvió establecer un arancel del 34% sobre los productos que se importan desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas equivalentes que la…
Read More
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/LZUTQ56LKBCFRNIWTSYNNQT3VM.jpg?smart=true&auth=14582a64db69ef3b60815c32acff3bf640524a14d59ec4672ff5d8de3bc62427&width=800&height=450

México y Wall Street: un lunes en rojo

El lunes 31 de marzo de 2025, las bolsas internacionales enfrentaron descensos importantes a causa de la incertidumbre provocada por las políticas comerciales reveladas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" se destacó por caídas en los principales mercados de valores y una atmósfera de inquietud entre los inversionistas.​El lunes 31 de marzo de 2025, los mercados financieros globales experimentaron caídas significativas debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" se caracterizó por pérdidas en las principales bolsas de valores y un clima…
Read More
https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2025/03/rss-efe19d85658073f09df4eb5b090319197226396a75bw-1200x800.jpg

Petro y su cuarto nombramiento para Hacienda

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Germán Ávila como el nuevo titular del Ministerio de Hacienda, tras aceptar la dimisión de Diego Guevara, quien había estado al frente del puesto hasta febrero. Este ajuste convierte a Ávila en el cuarto ministro del sector económico durante la administración de Petro. Este nombramiento resalta la inestabilidad que ha marcado la gestión del Ministerio de Hacienda en los años recientes, con numerosos ministros dejando el cargo en un lapso comparativamente breve.Germán Ávila, economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente lidera el Grupo Bicentenario. En su trayectoria profesional, ha…
Read More