Alza en el mercado automotriz mexicano en el primer trimestre del 2025

https://playersoflife.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-05-a-las-6.06.38p.m-1200x598.jpg

La venta de vehículos nuevos en México experimentó un notable crecimiento del 3.3% en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 365,017 unidades, lo que representa un incremento de 11,751 autos vendidos en comparación con el mismo período del año anterior. Este es el volumen más alto registrado desde 2017, cuando las ventas fueron de 378,885 vehículos. A pesar de la incertidumbre generada por las amenazas de aranceles del 25% sobre los autos que no cumplan con las normas del T-MEC, el mercado automotriz mexicano logró mantenerse robusto.

En marzo, específicamente, se comercializaron 127,352 unidades, lo que representó un aumento del 1.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado superó las estimaciones previas en un 1.8%, lo que resalta la resiliencia del sector frente a la volatilidad económica y comercial. Además, las ventas de vehículos en el primer trimestre de 2025 fueron un 9.6% superiores a las de 2019, lo que subraya la recuperación y el crecimiento constante de la industria.

Por marcas, los principales actores del mercado continuaron mostrando resultados mixtos. General Motors registró un incremento del 2.7% con la venta de 18,009 autos en México, mientras que Ford experimentó una caída del 3.9% y Stellantis registró una disminución significativa del 27.1%. Sin embargo, las marcas de origen chino, como Great Wall Motors y Changan, tuvieron un desempeño excepcional, con un aumento en sus ventas del 23.1% y 142.2%, respectivamente. Estas cifras reflejan la creciente presencia de fabricantes no tradicionales en el mercado mexicano.

El impacto de las amenazas de aranceles sobre los autos importados desde Estados Unidos sigue siendo una preocupación, ya que el gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes. Esta medida, que entra en vigor el 3 de abril para los vehículos y el 3 de mayo para las autopartes, ha generado inquietud en el sector automotriz mexicano debido a su potencial impacto en los costos de producción y en la competitividad de los productos nacionales.

Lo siento, pero necesito que me proporciones el texto original para poder ayudarte a reescribirlo. Por favor, incluye el texto dentro de la etiqueta que usaste anteriormente, por ejemplo: «`[USER_TEXT]«`.

En términos de proyecciones, la AMDA había estimado inicialmente que el mercado cerraría el año con más de 1.5 millones de vehículos vendidos. Sin embargo, debido a las incertidumbres económicas, como la posibilidad de una desaceleración o una leve recesión en la economía mexicana, esta meta podría ser más difícil de alcanzar. A pesar de todo, el sector continúa mostrando una capacidad de adaptación y una perspectiva positiva para el futuro inmediato.

By Raul J. Gomzalez

You May Also Like

  • Repsol y el futuro energético en España con 706 MW.

  • Sector exportador de Perú enfrenta dificultades

  • Cambios en política de producción de OPEP+.

  • Potenciando tu negocio con agencias SEO en Guatemala