Franz Beckenbauer, el “Kaiser” del fútbol mundial, falleció a los 78 años

Franz Beckenbauer, el “Kaiser” del fútbol mundial, falleció a los 78 años

Franz Beckenbauer, ganador de la Copa del Mundo como jugador y entrenador y que se convirtió en una figura destacada del fútbol alemán durante más de medio siglo, murió el domingo. Tenía 78 años.

Murió en su domicilio, confirmó su familia en un comunicado. El comunicado de prensa no especifica dónde vivía ni la causa de su muerte. Sus familiares ya habían sugerido a los medios alemanes que su salud era delicada.

Conocido a lo largo de su ilustre y llena de trofeos carrera como «Der Kaiser», Beckenbauer se había retirado de la escena pública en los últimos años, sacudido por la muerte de uno de sus cinco hijos, Stephan, por un tumor cerebral en 2015, y por un bypass cardíaco. cirugía. operación el año siguiente.

Antes de eso, tuvo una presencia totémica y magnética en el fútbol alemán y en la vida pública alemana. Era un jugador, un defensor de una soltura y una elegancia inusitadas. Era un entrenador que mostraba un toque hábil y una actitud tranquila con sus jugadores. Y era un ejecutivo, demostrando ser un diplomático competente y un experto en networking.

Pero, sobre todo, Beckenbauer fue un ganador. Ganó sin descanso en el Bayern de Múnich, el club al que se unió cuando era adolescente y con el que llegó a estar tan conectado que Uli Hoeness, su presidente durante mucho tiempo, lo llamó «la personalidad más grande» de su historia.

En 14 años en el club, Beckenbauer ganó cuatro campeonatos alemanes, cuatro Copas de Alemania, tres Copas de Europa y una Copa Intercontinental, la precursora del Mundial de Clubes. Fue elegido dos veces Balón de Oro, el prestigioso galardón que concede la revista France Football al jugador europeo del año, siendo el único defensa que lo ha ganado más de una vez. Luego ganó tres títulos más durante un período en el otoño de su carrera con el New York Cosmos.

Lo más sorprendente es que también ganó con su selección nacional. Beckenbauer ayudó a Alemania Occidental a llegar a la final de la Copa del Mundo de 1966, perdiendo en la prórroga ante la anfitriona Inglaterra en un partido que consideró «demasiado joven» para influir, como él mismo dijo. Cuatro años más tarde, formó parte del equipo de Alemania Occidental que perdió ante Italia en una emocionante semifinal apodada el «Juego del Siglo».

En 1974, dos años después de ganar la Eurocopa, finalmente conquistó la cima del fútbol mundial, guiando a Alemania Occidental a una victoria por 2-1 sobre Holanda en casa en Munich. Como capitán, Beckenbauer se convirtió en el primer jugador en levantar la actual encarnación del trofeo de la Copa del Mundo.

Lo volverá a encontrar 16 años después. Beckenbauer había aceptado, con cierta renuencia, entrenar a la selección nacional de Alemania Occidental en 1984, aceptando el puesto sólo porque sentía lo que más tarde describió como una «obligación moral».

Llegó a la final de la Copa del Mundo dos años después, perdiendo 3-2 ante Diego Maradona y Argentina, y luego se vengó en 1990, venciendo al mismo oponente por un solo gol en Roma en la final. De este modo, Beckenbauer se aseguró un lugar en un grupo exclusivo de sólo tres hombres, uniéndose al brasileño Mário Zagallo (fallecido la semana pasada) y precediendo al ganador de la Copa del Mundo de Francia, Didier Deschamps, como jugador y entrenador.

Incluso después de que terminó su participación directa en el fútbol, ​​en el campo siguió ganando. Beckenbauer estuvo a la vanguardia del intento de una Alemania reunificada de albergar la Copa del Mundo de 2006; El éxito de la candidatura, así como el eventual éxito del torneo, le llevaron a designar este Mundial como el que lo que más le importaba personalmente.

Esto también manchó su legado. A lo largo de su carrera, su vida privada y su comportamiento como ejecutivo le han provocado daños a su reputación y numerosos enfrentamientos con la justicia: tanto sus asuntos fiscales como su vida amorosa han sido objeto de un escrutinio y, en el caso de los primeros, multas de siete cifras.

«Hizo todo lo que se supone que un alemán no debe hacer», dijo una vez su ex compañero de equipo Paul Breitner. “Se divorció, dejó a sus hijos, dejó a su novia, tuvo problemas con los recaudadores de impuestos y volvió a dejar a su novia. Pero todo se le perdona porque tiene buen corazón, es una persona positiva y siempre está dispuesto a ayudar. No oculta sus debilidades, no esconde sus errores debajo de la alfombra”.

Sin embargo, las acusaciones de corrupción en torno al proceso de selección de la Copa Mundial de 2006 no fueron tan fácilmente perdonadas. Diez años después de su papel como figura decorativa de ese torneo, Beckenbauer escapó de una condena penal en Suiza, sede del organismo rector del fútbol, ​​la FIFA, sólo cuando se abandonó un juicio justo antes de que se dictara el veredicto debido a una norma suiza relativa a los límites de tiempo. transcurrido desde que se presuntamente cometieron los crímenes.

Él siempre ha negado las acusaciones. “No queríamos corromper a nadie y no sobornamos a nadie”, escribió en una columna en el periódico alemán Bild en 2016.

Este juicio se produjo unos años después de que Beckenbauer participara en la defectuosa votación de la FIFA que llevó a que los torneos de 2018 y 2022 fueran otorgados a Rusia y Qatar. Beckenbauer se encontraba entre los funcionarios acusados ​​de irregularidades.

Franz Anton Beckenbauer nació en septiembre de 1945, hijo de Franz y Antonie Beckenbauer, en Giesing, un suburbio de clase trabajadora de Múnich, cerca de lo que se convertiría en el estadio olímpico de la ciudad. Su padre era cartero. Franz fue identificado cuando era niño como un jugador de excepcional talento por los dos equipos profesionales de la ciudad, el 1860 Munich y el Bayern Munich.

Su decisión de jugar en el Bayern se convirtió en el momento en el que se marcó el destino del equipo. Sin Beckenbauer, el Bayern “nunca habría llegado a ser el club que es hoy”, como dice un comunicado del eterno campeón alemán.

Beckenbauer, originalmente mediocampista, pasó la mayor parte de su carrera como «líbero», un barrendero profundo al que se le permitía avanzar y lanzar ataques cada vez que se presentaba la oportunidad.

“Para mí fue el mejor jugador de la historia de Alemania”, afirmó el actual entrenador de la selección nacional, Julian Nagelsmann. “Su interpretación del papel del líbero cambió las reglas del juego. Este rol y su amistad con el balón le convirtieron en un hombre libre. Franz Beckenbauer pudo flotar sobre el terreno de juego. Como futbolista y luego como entrenador, fue sublime. Estaba al tanto de las cosas.

Beckenbauer disputó más de 500 partidos con el Bayern (y otros 103 con la República Federal de Alemania) antes de anunciar su decisión de abandonar el país y unirse al Cosmos en 1977. Fue una decisión que le costó su plaza en el Mundial de 1978, cuando el alemán La federación de fútbol decretó que no seleccionaría jugadores que trabajaran fuera de Europa.

No se arrepintió. Más tarde describiría sus años en el Cosmos -donde contaba con Pelé entre sus compañeros- como los mejores de su vida.

En Munich, dijo, no podía salir a comer sin que «los periódicos hablaran de mi plato principal». El cosmopolitismo de Nueva York, por otra parte, ofrecía cierta libertad. «En Múnich todos éramos jugadores alemanes», afirmó. “En el Cosmos eran 14 nacionalidades y Pelé”.

Pero el anonimato era sólo relativo. Una noche, Beckenbauer estaba cenando con Ahmet Ertegun, el fundador de Atlantic Records y el impulsor del Cosmos, en la Segunda Avenida. Beckenbauer vio a Woody Allen y le pidió al Sr. Ertegun, impecablemente conectado, que lo presentara.

Como Gavin Newsham detalló en su libro de 2006 “Once In A Lifetime”, su historia del Cosmos, el empresario obedeció debidamente, caminando por el restaurante seguido por el inusualmente tímido Beckenbauer. Cuando llegaron a la mesa del director, antes de que el Sr. Ertegun pudiera hablar, el Sr. Allen se levantó rápidamente, con una expresión de incredulidad en su rostro. «Dios mío, Franz Beckenbauer», dijo.

A Beckenbauer le sobrevive su esposa, Heidrunconocida como Heidi, y sus dos hijos, joel Y francescaasí como dos hijos de sus matrimonios anteriores, tomás Y Miguel.

Melissa Eddy Y Tariq Panja informes aportados.

By Raul J. Gomzalez

You May Also Like