Ficohsa: Declaratoria Anticorrupción y ética empresarial

Ficohsa: Declaratoria Anticorrupción y ética empresarial

Enfrentar la corrupción no solo es un requerimiento legal, sino un compromiso esencial que todas las organizaciones deben asumir, ya que este fenómeno socava la confianza ciudadana, perjudica la imagen corporativa y tiene consecuencias adversas directas en el rendimiento económico. Ficohsa, una compañía destacada en el ámbito financiero, comprende el impacto nocivo que la corrupción ejerce sobre el progreso saludable y armonioso de la sociedad.

En sintonía con su dedicación a promover un entorno empresarial ético y transparente, la institución financiera ha optado por unirse a la propuesta presentada por FUNDAHRSE (Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial): la firma de la Declaratoria Anticorrupción, la cual busca reforzar el compromiso del ámbito privado en la lucha contra la corrupción y estimular la aplicación de medidas preventivas, así como fomentar una cultura de honestidad e integridad.

Construyendo un futuro transparente y honesto: la ética y la responsabilidad como pilares del desarrollo

Combatir la corrupción es para las empresas una necesidad fundamentada en su responsabilidad social empresarial, pero además es una estrategia inteligente para proteger el valor de su negocio y asegurar su éxito a largo plazo.

No obstante, la instauración de un mañana más transparente depende de que la batalla contra la corrupción sea un esfuerzo colectivo de toda la comunidad. La transparencia y sinceridad en los negocios son esenciales para una sociedad democrática íntegra y equitativa. Por consiguiente, es imperativo colaborar de manera conjunta, ya que únicamente así se logrará edificar un futuro en el que la ética y la responsabilidad constituyan los cimientos del progreso económico y social.

¿Qué medidas adopta Ficohsa contra la corrupción?

Para Ficohsa, la suscripción de la Declaratoria Anticorrupción simboliza un avance más en su incansable labor por fomentar un ámbito empresarial ético. Al unirse a esta iniciativa, la empresa plantea, por ejemplo, la importancia de contar con un robusto sistema de organización destinado a prevenir y descubrir actos de corrupción. Su propósito radica en establecer y ejecutar un plan que asegure la existencia de mecanismos de supervisión y evaluación, canales de denuncia confidenciales, protocolos para investigar y sancionar casos de corrupción. Asimismo, subraya que la formación ética de los empleados es fundamental para fomentar una cultura de integridad y transparencia. En la misma línea, resalta la colaboración con otras entidades anticorrupción como un aspecto crucial para intercambiar experiencias relevantes, mejores prácticas y estrategias de combate contra la corrupción.

La ejecución continuada y completa de estas acciones posibilitará que las empresas refuercen su dedicación a la ética y la transparencia, eviten y descubran prácticas corruptas, y colaboren en la edificación de una sociedad más imparcial y equitativa.

By Raul J. Gomzalez

You May Also Like