Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/09/20/66e4ab50f3ec9.jpeg

Impacto de la caída del capital de riesgo en México a inicios de 2025

En enero de 2025, el sector del capital de riesgo en México sufrió una reducción del 90.65% en el monto total de las transacciones, respecto al mismo mes del año anterior, acumulando solo 3 millones de dólares y concretando únicamente dos operaciones. Este declive señala el inicio de un año complicado para el ecosistema de emprendimiento e inversión en la nación.Falta de Inversión NacionalUn elemento sobresaliente de esta situación es la completa ausencia de inversiones nacionales en el primer mes del año. Todas las transacciones realizadas fueron de inversores extranjeros, particularmente de fondos de Chile, España y Colombia. Esta inactividad…
Read More
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/26afef15-92f6-439a-9868-f810a855ca84_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

El reto de adaptarse al mercado laboral en 2030

El progreso de la automatización y de la inteligencia artificial está modificando rápidamente el mercado de trabajo en España. De acuerdo con el informe "Future of Jobs Report 2025" del Foro Económico Mundial, se espera que para el año 2030, alrededor del 37% de los empleados en España deban renovar sus destrezas para conservar su empleabilidad. Esta transformación es impulsada por la creciente incorporación de tecnologías avanzadas en múltiples sectores, lo que está cambiando las habilidades requeridas en el ámbito laboral.Cambios en el Mercado de Trabajo en EspañaTransformaciones en el Mercado Laboral EspañolRetos Señalados por los EmpresariosEn España, los empleadores…
Read More
https://i0.wp.com/economex.blog/wp-content/uploads/2023/04/como-le-fue-a-la-economia-de-mexico-g.jpg?fit=1200600&ssl=1

La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Read More
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/c4e7ff5a-7df3-42c9-92f4-d96467d0040c_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Consecuencias económicas de las políticas de Trump

A lo largo del primer periodo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (2017-2021), la economía del país vivió una serie de transformaciones importantes, impulsadas por políticas fiscales amplias, estrategias proteccionistas en el comercio exterior y una reducción de regulaciones en varios sectores. Estas decisiones afectaron de distintas maneras a los indicadores económicos esenciales y a la percepción mundial de la economía estadounidense.Aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y Mercado de TrabajoCrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y Mercado LaboralEn cuanto al ámbito laboral, la tasa de desempleo bajó de 4.9% en diciembre de 2016 a 3.5% en febrero…
Read More
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/674OBTDZIZDAROM3Y3IIZTTOFI.jpg?auth=0d390add1ca8fdd6795ace029311c802062677b440a45f126737a484c186a274&width=800&height=533&quality=80&smart=true

EE.UU. defiende a sus empresas de IA ante restricciones europeas

El gobierno estadounidense ha vuelto a confirmar su postura acerca de las normativas aplicables a las corporaciones de tecnología y la inteligencia artificial dentro de la Unión Europea. Durante un acontecimiento realizado en París, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, manifestó que su nación no tolerará limitaciones regulatorias establecidas por Bruselas y otras potencias globales. Vance indicó que Estados Unidos se mantiene como el líder en el avance de la inteligencia artificial y tiene la intención de continuar en esa posición sin intervención externa.Una posición decidida ante la regulaciónLas afirmaciones de Vance representan una transformación notable en comparación con…
Read More
https://static.euronews.com/articles/stories/08/82/90/32/1200x675_cmsv2_950a5da2-9623-58d0-bf48-263b0222c7d5-8829032.jpg

Inversores europeos atentos tras la decisión de Trump sobre aranceles

En el contexto económico actual, marcado por la inestabilidad de los mercados y las recientes disputas comerciales, los inversores buscan tácticas para resguardar y aumentar su capital. Una alternativa que ha cobrado importancia es la inversión en bonos vinculados a la inflación, comúnmente llamados bonos indexados. Estos productos financieros brindan una defensa contra la pérdida del poder adquisitivo, ajustando sus rendimientos según las fluctuaciones en los índices de precios al consumidor.En el actual entorno económico, caracterizado por la volatilidad de los mercados y las recientes tensiones comerciales, los inversores buscan estrategias para proteger y hacer crecer su patrimonio. Una opción…
Read More
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-01-20t010114z-1401247256-rc2bccazcbcc-rtrmadp-3-canada-usa-tariffs-20250121213355315.jpg?c=original

Aranceles del 25%: Impacto en la economía estadounidense

El 1 de febrero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impuso tarifas del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta acción, defendida por su gobierno como una táctica para tratar el problema de la inmigración ilegal y el contrabando de drogas, ha suscitado inquietud debido a sus potenciales efectos en varios sectores económicos y entre los consumidores estadounidenses.Bienes Impactados y Potenciales Aumentos en PreciosLa aplicación de estos aranceles impactará en una gran variedad de productos que los consumidores en Estados Unidos compran habitualmente. Entre los más relevantes…
Read More