Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2022/12/21/66e4d91d78d9d.jpeg

El conflicto Israel-Irán dispara el costo del petróleo y la gasolina

En las últimas semanas, los precios del petróleo y de la gasolina han experimentado un notable aumento, una situación que ha generado preocupación en los mercados globales y que se atribuye en gran medida al conflicto en curso entre Israel e Irán. Este enfrentamiento no solo ha tenido repercusiones en la región del Medio Oriente, sino que también ha comenzado a afectar significativamente la economía mundial, dado el papel crucial que juegan ambos países en el suministro energético.La situación ha incrementado en gravedad, con un aumento en los enfrentamientos y un discurso cada vez más hostil. Israel ha aumentado sus…
Leer más
https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2025/05/2e055f68edb8b02b09857cdc7ca182f9-89382350.jpg?ver=b796c998

China conserva sin variación sus tasas de interés en junio

En una resolución muy esperada por los mercados, los reguladores financieros de China decidieron no modificar las tasas de interés de referencia en junio, reiterando un enfoque prudente en medio de indicadores contradictorios sobre la recuperación económica del país. Esta acción demuestra el cuidadoso equilibrio que el gigante asiático aspira a mantener entre impulsar el crecimiento y prevenir desequilibrios financieros que podrían poner en peligro la estabilidad a largo plazo.El Banco Popular de China informó que conservará el tipo de interés preferencial de préstamos (Loan Prime Rate, LPR) a un año en 3.45% y el de cinco años en 3.95%,…
Leer más
https://www.santtorre.com/file/72/index.jpg

Tensión en Medio Oriente afecta el costo de gasolina y diésel

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente han generado un aumento significativo en los precios internacionales de los combustibles, afectando directamente el valor de la gasolina y el diésel en diversos mercados, incluido el mexicano. La inestabilidad en una región clave para la producción y distribución de petróleo crudo está elevando la preocupación global sobre la seguridad del suministro energético y ha comenzado a reflejarse en los costos al consumidor.En las últimas semanas, el precio del barril de petróleo ha mostrado una tendencia al alza, impulsado por el recrudecimiento de los conflictos en puntos estratégicos como el estrecho de Ormuz…
Leer más
https://mexicopragmatico.com/wp-content/uploads/2023/01/GettyImages-1160291822-1-1024x683-1.jpeg

Quinta economía global: los latinos en Estados Unidos y su relevancia

Durante 2023, la comunidad latina en Estados Unidos consolidó un crecimiento económico impresionante, posicionándose como la quinta economía global si se considerara de forma independiente. Su producción económica alcanzó un récord de 4.1 billones de dólares, casi el triple de lo registrado en 2010 (1.6 billones).Incremento constante y rápidoEl crecimiento de esta economía ha sido acelerado. Desde 2010 hasta 2023, el PIB latino aumentó a un ritmo medio anual de aproximadamente 4.4 %, lo que representa el doble de la media nacional del 2.2 %. Este impulso posiciona a la economía latina como la de mayor expansión entre las diez más grandes…
Leer más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/UFTMIRNKJRCJDEMCHUSPGH6G6E.jpg?smart=true&auth=e0c646ba08b15df224cc377130f84f06543d311ea778c1d0b4ff361269cc022e&width=1440&height=810

mejor rendimiento desde agosto

En el mes de mayo de 2025, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México experimentaron un beneficio sin precedentes de 175,474 millones de pesos. Este logro refleja el rendimiento más destacado desde agosto del año anterior, favorecido por la recuperación en los mercados financieros durante ese período.Para entender el contexto, en abril las Afores habían enfrentado pérdidas de 31,674 millones de pesos, atribuibles a la volatilidad generada por las políticas comerciales y arancelarias de Estados Unidos. Sin embargo, estas minusvalías fueron revertidas con fuerza en mayo; de hecho, en lo que va del año, las plusvalías acumuladas…
Leer más
https://vmasnoticias.com/wp-content/uploads/2025/06/GtMJG72WAAA7ukb-1170x752.jpg

El Impacto de la Alianza entre Volaris y Cruz Roja Mexicana en el Transporte de Sangre

En una colaboración significativa que representa un avance en la salud pública de México, Volaris y la Cruz Roja Mexicana han fortalecido su colaboración para facilitar el traslado aéreo gratuito de sangre y componentes sanguíneos donados. Este acuerdo se formaliza en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, con el objetivo principal de optimizar el acceso a este recurso esencial en distintas áreas del país.La necesidad de sangre para transfusiones es crítica en México, donde se estima que se requieren al menos cinco millones de donaciones anuales. Sin embargo, en 2024, solo se lograron 1.5 millones de donaciones,…
Leer más
https://es.gizmodo.com/app/uploads/2025/06/cobros-de-las-aerolineas-por-equipaje-despachado.jpg

El lucrativo negocio del cobro de equipaje en las aerolíneas

En los últimos diez años, el cobro por maletas registradas ha pasado de ser una práctica común en el ámbito de la aviación a convertirse en una importante fuente de ingresos para las aerolíneas. Este cambio ha modificado cómo los pasajeros ven los costos de viajar por aire y ha provocado un debate sobre la transparencia en los precios del sector.Históricamente, numerosas aerolíneas solían incorporar el equipaje facturado en el precio del boleto. No obstante, debido al incremento de la competencia y la necesidad de aumentar los ingresos, las aerolíneas empezaron a cobrar tarifas extra por el equipaje. Esta táctica…
Leer más